¿Qué es la resistencia?
En electrónica, se considera a la resistencia como una medida de la oposición que presenta un material o componente al flujo de corriente eléctrica. Se representa con la letra “R” y su unidad de medida es el ohmio (Ω). Puede ser inherente al material mismo, como en el caso de un conductor, o puede ser una característica de un componente específico diseñado para introducir una resistencia conocida en un circuito, como una resistencia (también llamada resistor).
La resistencia ocurre debido a la interacción de los electrones que fluyen a través de un conductor con los átomos del material. Esta interacción provoca que los electrones pierdan energía en forma de calor, lo que ralentiza su movimiento y reduce la corriente, es decir, a mayor resistencia exista en un conductor menor será la cantidad de electrones que pasan a través del mismo, lo que se traduce como una menor potencia en amperaje y voltaje.

Resistencia Baja
Al existir una resistencia menor, menos electrones logran pasar.
Resistencia Alta
Al existir una resistencia mayor, más electrones logran pasar.
¿Qué afecta a la resistencia?
- Material del conductor: El material afecta mucho a la resistencia, si el material es un conductor, como un metal por ejemplo, entonces la electricidad o el flujo de electrones no encontrara resistencia alguna o encontrara muy poca y por ende los electrones viajaran de manera muy fluida. En caso contrario, si el material no es un conductor o no permite que la electricidad fluya mucho, como lo puede ser guantes de goma, madera, etc, no va a permitir que los electrones pasen a través del mismo de una manera fluida o incluso evitando que los electrones puedan pasar.
- Temperatura: La resistencia de la mayoría de los materiales varía con la temperatura. Por lo general, en los conductores, la resistencia aumenta con el aumento de la temperatura.
- Longitud de la superficie: La longitud de la superficie tambien afecta a la resistencia, a mas larga sea la superficie mayor sera su resistencia al flujo de electrones debido a toda la distancia que estos tienen que recorrer.
Usos de la resistencia
Como se menciono anteriormente, en la mayoría de circuitos se tiene que disminuir el voltaje e intensidad del voltaje, esto debido a que al estar la corriente en un conductor, a esta no se le puede disminuir con el tiempo o el la distancia recorrida, básicamente es un patio de juegos donde la electricidad puede hacer lo que le plazca, esto incluye poder quemar o dañar componentes, quemar baterías, gastar mucha mas carga de la necesaria, entre otros. En la mayoría de casos se utilizan “resistencias” o “resistores” para lograr bajar el voltaje y la intensidad del voltaje.

Bajar el voltaje e intensidad en un circuito sirve para:
- Aumentar la vida útil del dispositivo: Si la corriente es demasiada y pasa por los componentes del circuito y los pone al limite casi todo el tiempo, la vida útil de estos se vera reducida de manera drástica, ya que aun que los componentes aguantan, estos se verán muy perjudicados y se tendrá que cambiar constantemente los dichos componentes.
- Evitar perdida total: Como se menciono anteriormente, si la corriente es demasiada para los componentes y estos son sobrepasados por la misma, dichos componentes pueden resultar en una perdida total del componente o del equipo completo. Por ejemplo, en un circuito con un LED, una resistencia se coloca en serie con el LED para limitar la corriente a un nivel seguro, evitando que el LED se queme.
- Dividir Voltajes: Las resistencias se pueden usar en combinación para crear divisores de voltaje, lo que permite obtener voltajes intermedios a partir de una fuente de voltaje más alta.
¿Cómo calcular la resistencia?

Para calcular este elemento en un circuito eléctrico se debe aplicar la formula de la ley de ohm que va dedicada a este apartado, dicha formula es la siguiente:
R=V/I
Para calcular la resistencia (R) se debe dividir el voltaje (V) entre la intensidad o amperaje (I).