Ley de ohm

¿Cononces la ley de ohm?

Si tu respuesta es no, entonces sigue leyendo puesto que en este blog te contaremos que es esta tan famosa ley de ohm entre los electrónicos, mecatrónicos y más personas.

Ohm, creador de la ley de ohm
Georg Ohm (1789-1854)

Este hombre es Georg Simon Ohm (1789-1854), fue un físico y matemático alemán conocido principalmente por la formulación de la Ley de Ohm, fundamental en el campo de la electricidad.

En 1827, Ohm publicó su obra más importante, “Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet” (“El circuito galvánico tratado matemáticamente”). En este trabajo, formuló lo que hoy conocemos como la Ley de Ohm, que establece que la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional a la diferencia de potencial (voltaje) entre esos dos puntos e inversamente proporcional a la resistencia del conductor.

Formula de la ley de ohm

La Ley de Ohm es un principio fundamental en la física y la ingeniería eléctrica que relaciona la corriente eléctrica que fluye a través de un conductor con la diferencia de potencial (voltaje) aplicada a sus extremos y la resistencia del conductor.
Para entender bien la ley de ohm, debemos entender sus componentes, puesto que cada uno de estos representa una parte fundamental de dicha ley.

El voltaje, también conocido como tensión, es la fuerza que impulsa a los electrones a moverse a través de un conductor. El voltaje se mide en voltios y esta representado en la ley con la letra V.
Imaginemos una tubería, el voltaje seria como la presión del agua en dicha tubería.

El amperaje, o corriente eléctrica, es la cantidad de carga eléctrica que pasa por un punto en un circuito por unidad de tiempo. Se mide en amperios (A) y en la ley esta representado con la letra I (intensidad). Imaginemos la misma tubería de antes, el amperaje se podría considerar como la cantidad de agua que fluye por la tubería.

La resistencia es la oposición que presenta un material al flujo de corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω) y esta representada por la letra R en la ley. La resistencia determina cuánta corriente fluye para un voltaje dado; materiales con alta resistencia permiten menos corriente, mientras que materiales con baja resistencia permiten más corriente.
Una vez más, vamos con la misma tubería, la resistencia se podría considerar como el ancho de dicha tubería, que determina cuánta agua puede fluir a través de ella.

Calcular la ley de ohm

La Ley de Ohm establece una relación fundamental entre el voltaje (V), la corriente (I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico. A partir de esta ley, se pueden derivar tres fórmulas básicas que permiten calcular cualquiera de estas tres magnitudes si se conocen las otras dos. Las fórmulas son las siguientes:

1. Fórmula Principal de la Ley de Ohm
𝑉=𝐼⋅𝑅

Esta es la forma más conocida de la Ley de Ohm, que indica que el voltaje (V) a través de un conductor es igual al producto de la corriente (I) que pasa a través de él y la resistencia (R) del conductor.

2. Cálculo de la Corriente
𝐼=𝑉/R

Para encontrar la corriente (I), se divide el voltaje (V) entre la resistencia (R). Esta fórmula es útil cuando se conoce el voltaje aplicado y la resistencia del conductor.

3. Cálculo de la Resistencia
𝑅=𝑉/R

Para determinar la resistencia (R), se divide el voltaje (V) entre la corriente (I). Esta fórmula se usa cuando se conoce el voltaje aplicado y la corriente que fluye a través del conductor.

Section Title

Corriente directa

¿Qué es la corriente continua? La corriente directa (CD), también conocida como corriente continua...

PLC

¿Qué es un PLC? En palabras sencillas y de manera rápida, un PLC, o Controlador Lógico Programable...

Corriente alterna

¿Qué es la corriente alterna? La corriente alterna (CA o AC, por sus siglas en inglés) es un tipo de...

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *