Amperaje

¿Qué es el amperaje?

El amperaje, o intensidad de corriente, es una medida de cuánta electricidad está fluyendo a través de un circuito en un momento dado. Imagina que la electricidad es como el agua que fluye por una tubería. En este caso, el amperaje sería como medir cuánta agua pasa por un punto específico de la tubería cada segundo.

Se mide en amperios (A), donde un amperio representa un flujo de un coulombio (unidad de carga eléctrica) por segundo.

En un circuito eléctrico, la corriente es el movimiento de electrones a través de un conductor. Cuando se aplica un voltaje (diferencia de potencial) entre dos puntos del circuito, los electrones se mueven desde el polo negativo (donde hay un exceso de electrones) hacia el polo positivo (donde hay déficit de electrones).

Ejemplo de amperaje con agua

Piensa en una manguera de jardín:

Si abres el grifo solo un poco, sale poca agua por la manguera. Este sería un ejemplo de bajo amperaje.
Si abres el grifo completamente, sale mucha agua por la manguera. Este sería un ejemplo de alto amperaje.

Ahora, esto aplica también en un circuito eléctrico, donde el agua son los electrones o electricidad.

Ejemplo de amperaje con grafico

Un bajo amperaje se traduce como que hay pocos electrones moviéndose a través del circuito.

Un alto amperaje significa que hay muchos electrones moviéndose a través del circuito

No confundir con Voltaje

El amperaje se puede resumir en la "Cantidad" de electrones que pasan a través de un cuerpo/circuito, en cambio, el voltaje es la "Presión" que empuja a estos electrones a través del mismo.

Si quieres saber más del voltaje da clic aquí

¿Cómo calcular o saber el amperaje?

Para saber el amperaje que hay en un circuito se puede hacer de múltiples maneras, a continuación se mencionan solamente 2 que pueden ser las comunes:

Uso de multímetro

Multímetro de puntas

Gira el dial del multímetro para seleccionar la función de medición de corriente (A). Muchos multímetros tienen opciones para medir corriente continua (DC) y corriente alterna (AC). Asegúrate de seleccionar el tipo correcto según el circuito que vas a medir.

Si tu multímetro no tiene selección automática de rango (autorango), debes seleccionar manualmente el rango adecuado para la corriente esperada. Comienza con el rango más alto y luego ajusta hacia abajo si es necesario, es decir, si quiere medir en Amperes(A), microamperios(mA), etc.

Para medir la corriente, el multímetro debe estar en serie con el circuito. Esto significa que debes interrumpir el circuito y conectar el multímetro de manera que la corriente pase a través de él. Una vez hecho lo anterior, coloca la “pata” o “punta” del multímetro para medir y observa la pantalla de dicho dispositivo.

Multímetro digital de gancho

En muchos casos, en su mayoría en lugares donde el circuito no pueda ser cortado, para medir la corriente, el multímetro a usar debe ser uno de “gancho”, este multímetro tiene la particularidad de que no ocupa ser conectado directamente al circuito, por su parte, el gancho debe ser colocado al rededor del área en la cual se desea saber el amperaje, gracias a esto no se requiere desconectar el circuito o cortarlo, además de que el riesgo de accidentes se disminuye en gran medida.

Uso de la ley de ohm

Grafico de la ley de ohm

Como se puede apreciar en la ley de ohm, la formula para calcular el amperaje o intensidad es la siguiente:

I=V/R

Para medir el amperaje utilizando la Ley de Ohm, necesitas conocer dos de las tres variables principales en un circuito: el voltaje (V), la resistencia (R) y la corriente (I). La Ley de Ohm establece que la corriente (I) es igual al voltaje (V) dividido por la resistencia (R).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *